Descargar versión completa en pdf (13 páginas)
Lo que cuentan estos libros:
La palabra “Crónicas” significa relatos de las cosas en el orden como sucedieron. Los libros de crónicas cuentan la historia de Israel bajo los reyes; cuentan casi la misma historia que contaron los libros de Reyes, pero desde otro punto de vista. Recordemos que 1 y 2 de Reyes contaron la historia de Israel desde Salomón hasta el cautiverio de Juda en Babilonia.
El que escribió 1 y 2 de Reyes era un profeta, y escribió desde su punto de vista, por esto resalta la lucha constante entre el bien y el mal. Ahora Crónicas es escrito por un sacerdote, y cuenta la historia desde su punto de vista. Por eso enfatiza en el culto a Dios, en el templo de Dios; habla de David, porque él es el rey que más hizo para apoyar el culto verdadero. Habla del trabajo de los levitas y también de los sacerdotes.
Crónicas no cuenta casi nada de las 10 tribus que se separaron de las 12, porque ellas no siguieron el culto verdadero. Estos libros sobre todo relatan sobre los reyes que más hicieron para reformar el culto cuando este había caído en desorden. Ezequías y Josías fueron dos de estos reyes.
Los libros 1 y 2 de Crónicas muestra que hay que cumplir el culto a Dios de todo corazón, porque esa es la manera de mostrar obediencia a Dios. Solo así la nación sería prosperada. Este Dios reina sobre las naciones, y es al Dios a quien hay que honrar, buscar y obedecer; es el Dios que da la paz y la prosperidad al pueblo que así lo hace.
El tema:
La historia de Israel bajo los reyes desde el punto de vista de los sacerdotes.
Los propósitos:
1. Narrar algunos datos sobre Israel que no estaban en la historia según Reyes.
2. Explicar la historia de Judá según la veían los sacerdotes piadosos. Lo más importante en la nación era la piedad, la devoción a Dios. Sin esta piedad, los demás proyectos y esfuerzos fracasaban.
3. Presentar las consecuencias que resultan cuando se deja de cumplir el culto puro a Jehová.
4. Animar a los judíos que hacía poco habían regresado del cautiverio en Babilonia. 1 y 2 de Crónicas ayudarían a entender como principiaron la nación y el culto.
5. Servirían para advertir a los judíos en cuanto a su cumplimiento ante Dios, y así cómo evitar otro castigo.
El autor:
Muchos opinan que Esdras, el escriba, escribió 1 y 2 de Crónicas.
La fecha:
Esdras escribiría 1 y 2 de Crónicas en los días después del regreso de los judíos de Babilonia a la tierra de Judá. Sería más o menos en el 450 antes del nacimiento de Cristo. Estos libros cuentan la historia de casi el mismo tiempo que cuentan 2 Samuel y 1 y 2 de Reyes. Es decir, cuentan de los años desde 960 antes de Cristo a 536 antes de Cristo.
Las divisiones:
I. Las genealogías. 1 Crónicas 1–9
II. El reinado de David. 1 Crónicas 10–29
III. El reinado de Salomón. 2 Crónicas 1–9
IV. La historia de Judá hasta su caída y cautiverio. 2 Crónicas 10–36
El versículo para aprender de memoria:
2 de Crónicas 16:9 (La primera parte, solamente).
Preguntas para ayudarle a recordar:
1. ¿Sobre qué cosas cuenta quien escribiera 1 y 2 de Crónicas?
2. ¿Cuál fue la importancia de guardar el culto a Dios y de la manera que Dios lo ordenó?
3. ¿Cuál es el tema de Crónicas?
4. ¿Con cuáles propósitos escribió el sacerdote?
5. ¿Cuándo fue escrito Crónicas?
6. ¿Cuáles son las divisiones de Crónicas?
7. ¿Ya aprendió de memoria 2 Crónicas 16:9?
8. ¿Ya leyó todo Crónicas?